Los autos eléctricos toman la pista
Como su nombre lo indica, la competencia Fórmula E está totalmente relacionada con la energía eléctrica. La llegada de esta nueva competición de velocidad con motores libres de petróleo es un paso importante, tanto para el auto como para el medio ambiente.
Hace dos años, el máximo regulador de las competencias de automovilismo, la
Federation Internationale de l'Automobile (FIA), anunció su ambicioso plan para desarrollar una carrera de autos eléctricos que imitaría a la tan popular F1. Los expertos predicen que la llegada inminente de la Fórmula E podría tener un gran impacto en el futuro de la fabricación de autos.
"Si vemos hacia atrás, gran parte del desarrollo en la industria automovilística ha surgido de las carreras", dijo Alejandro Agag, director ejecutivo de Fórmula E. "La transferencia de tecnología es potencialmente muy grande".
Al inicio, los autos en la competición funcionarán con enormes motores con batería. Cada batería pesa 200 kilogramos y genera unos 200 kilovatios de potencia, con lo que los autos podrán alcanzar velocidades de hasta 220 kilómetros por hora. Dependiendo de la velocidad, los motores eléctricos durarán desde 25 minutos hasta unas pocas horas.
Autos eléctricos capaces de alcanzar los 220 kilómetros formarán parte de la Fórmula E, el nuevo campeonato de la FIA con autos eléctricos. (FIA/Cortesía)